En la Lorca medieval el castillo, y bajo la protección de la Torre Alfonsina, albergó el barrio judío de la ciudad. La excavaciones de este barrio han permitido conocer cómo eran las viviendas judías de la época, con planta rectangular, compartimentadas en habitaciones, y en las que se pueden identificar espacios destinados a salones, cocinas, almacenes y otras estancias que albergan diferentes usos, y también bancos adosados a la pared, tinajeros, alacenas, alcobas sobreelevadas, etc. En la judería lorquina los hebreos establecieron su sinagoga, ejemplo excepcional del arte religioso judío en España. El templo se construyó bajo tierra porque según las leyes de la época no podía sobrepasar la altura de las iglesias y esto, junto con el hecho de que nunca fue reconvertida en templo cristiano, ha permitido que la sinagoga se conserve en un estado excepcional. El Parque Arqueológico del Castillo de Lorca se ha concebido como un espacio para disfrutar de los hallazgos excavados en el barrio judío a través de un paseo por las calles de los restos arqueológicos de la judería, descubrir cómo eran sus casas, sus oficios y tradiciones, y el sentir de la espiritualidad judía con la visita a su excepcional sinagoga. Si quieres saber más sobre el Parque Arqueológico: www.castillodelorca.es Localización (plano turístico, enlace google map¿)
Esta Casa-Museo es el punto de encuentro de los mayordomos, cofrades y personas que colaboran con la ...
El Castillo de Lorca es la seña de identidad de la ciudad, símbolo de poder y de la lucha incesante entre ...
El Conjunto Monumental de Santo Domingo (siglos XVI ¿ XVIII) es la sede del Museo de Bordados del Paso ...